Miércoles, 10 Mayo 2023 09:37

Celebrando la Palabra - VI Domingo de Pascua - (14 de mayo)

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Material para el Animador de la Palabra.

VI Domingo de Pascua. 14 de mayo de 2023.

Descargar

 

 

1. AMBIENTACIÓN

 

Podemos colocar, en un cartel grande, una de estas frases: “Sabemos porque creemos”, o “El Espíritu está con nosotros”.

 

 

2. RITOS INICIALES

 

Monición de entrada. La proximidad de Pentecostés se hace patente en el mensaje de hoy. Aunque la vida nos resulte compleja muchas veces y, otras muy difícil, es decisivo abrirse a la Espíritu Santo. que nos ilumina y nos conduce a la verdad. Gracias a Él podemos comprender mejor a Jesús y vivir el Evangelio.

Canto

Saludo del que preside. Hermanas y hermanos, bendigamos a Dios Padre, que nos ha regalado su Espíritu.

Acto penitencial

Tú, que cargaste con nuestros pecados: Señor, ten piedad.

Tú, que nos has salvado: Cristo, ten piedad

Tú, el buen Pastor de todos: Señor, ten piedad.

Gloria

Oración. Dios, Padre bondadoso, que nos acompañas y nos defiendes con el Espíritu de la V y así reafirmas nuestra esperanza, ayúdanos a contagiar la vida con el impacto que nos proporciona la fe. Por J. N. S. Amen

 

 

3. LITURGIA DE LA PALABRA

 

Monición a las lecturas. En la Iglesia primitiva hubo siempre un gran dinamismo evangelizador. La presencia del Espíritu Santo iluminaba a los creyentes. Sentían con gran viveza su presencia y su fuerza, que los hacía testigos en medio de las plazas.

Lecturas. Hch 8,5-8.14-17. Salmo o canto. 1P 3,15-18. ALELUYA. Ju 14,15-21. Breve silencio.

Comentario homilético. “No os dejaré huérfanos, estaré siempre con vosotros”. Señor, buscamos pruebas de tu presencia resucitada en medio de nosotros; en nuestro dolor y la aflicción, queremos sentir tu mano acariciando a nuestros ancianos, abrazando a nuestros niños, dando fuerza a nuestros jóvenes, sabiduría a nuestros científicos... “No te quedes lejos, Señor, que el peligro nos acecha...” Quiero sentir tu presencia viva, porque, aparentemente nada ha cambiado..., en muchos lugares sigue abundando la noche: siguen las pandemias del hambre, de los refugiados, de la multitud de desheredados... y los poderosos siguen maquinando sus planes para medrar más en su afán de dominio.

Como testigo de tu resurrección, que siento en lo más íntimo de mi ser, me pregunto: ¿Cómo es posible que el mundo no vea algo tan claro? ¿...?

 Para poder resucitar, rompiendo nuestros códigos, sembrar vida y alegría, luchando contra el mal... Descubrir que nos amas, que estás ahí, realmente, en nuestro dolor, en nuestras noches, en los girones de luz de cada amanecer, renovando el compromiso fraterno, utopía de “LA HUMANIDAD NUEVA”. Viéndote a Ti en todo, formando parte de ese gran tapiz de luz que es la vida autentica..., pero ocurre que ahora le vemos del revés, por el lado de las costuras y, así, es imposible descubrir toda su belleza. Hay que darle la vuelta al tapiz de la vida, y eso, eso es RESUCITAR.

Amigos, hermanas y hermanos, ¡Qué importante es la espiritualidad en el ser humano! Es esencial para asumir y gozar el maravilloso misterio de la existencia, así como para encarar las dificultades y los sobresaltos de la vida. Desde la vida en el Espíritu- espiritualidad- todo se comprende con mejor perspectiva. Silencio de interiorización.

Credo

Oración de los fieles

Por una sociedad sana, autentica y en continua renovación, roguemos al Señor.

Por la Iglesia para que encarne en todas las culturas el Reino de Dios; roguemos al Señor.

Para que en todas las comunidades cristianas resalte la presencia del Espíritu, roguemos al Señor.

Por los enfermos y por todos los que sufren el aprieto del dolor, para que encuentren en nosotros cercanía y atención, roguemos al Señor.

Por todos los que disfrutan de salud, para que sepan apreciarla como un don, cuidarla de forma responsable y servir generosamente a los demás, roguemos al Señor.

Para que nos comprometamos con nuestros vecinos y vecinas en la mejora de nuestro pueblo, roguemos al Señor.

 

 

4. RITO DE LA COMUNIÓN

 

Monición. Para vivir la comunión con Jesús, nadie nos ayuda tanto como el Espíritu. Dejemos que Él nos prepare y agradezca a Jesús un don tan extraordinario.

Canto

Introducción al Padre nuestro

Padre, has querido renovar la vida de la Iglesia y del mundo
por medio del Espíritu de la Verdad.
En Él fundamentas la defensa de todo lo honesto.

Nos lo ofreces para ser alternativa,
para hacer el bien sin cansancio, incluso a costa de padecer.

Muchos no pueden recibirlo
porque no se ponen a la escucha de sus invitaciones.

Otros tenemos el don de experimentarlo:
nos orienta con la sabiduría de la cruz.

Padre, recibe la gloria que podemos tributarte.
Queremos mantener una conciencia recta,
ser artesanos en la construcción de tu Reino
colaborando con hombres y mujeres de buena voluntad.

Arropados por el Espíritu y unidos a Jesús,
te decimos juntos la oración de los hijos y los hermanos: Padre nuestro...

Gesto de la paz

Comunión: Canto

Acción de gracias

Te damos gracias, Padre, por la experiencia de la fe que tanto nos ayuda y tanto nos provoca.

Te damos gracias porque la podemos compartir y alimentar en comunidad.

Queremos vivirla con entusiasmo para contagiarla con obras y palabras.

Ayúdanos a vivirla en el Espíritu de la verdad para alentar la calidad humana de nuestro pueblo.

 

 

5. RITO DE CONCLUSIÓN

 

Compromiso. Hacer el bien, aunque cueste sufrimiento.

Oración después de la comunión (se toma del misal)

Bendición

Monición final. Como bautizados en Cristo, un testimonio fundamental que nos corresponde es dar razón de nuestra fe y de nuestra esperanza.

Y esto con palabras, pero también y sobre todo con obras. Para ello contamos con el gran regalo del Espíritu.

Gracias a Él reforzamos nuestra dignidad y nuestra energía y podemos dar valor a lo que realmente importa.

Escuchemos al Espíritu, abramos nuestro corazón a sus propuestas y así podremos vivir la semana en positivo.

Canto final y despedida

Visto 430 veces Modificado por última vez en Miércoles, 10 Mayo 2023 09:43

La Diócesis de Palencia

Obispado de Palencia
C/ Mayor Antigua, 22
34005 - Palencia (ESPAÑA)
Teléfono: 979 70 69 13
Fax: 979 74 53 14
Enviar Mail