En el Día de la Mujer Trabajadora

En el Día de la Mujer Trabajadora

Con motivo del Día de la Mujer Trabajadora compartimos las palabras de Charo Gutiérrez Santos (miembro del Secretariado para la Pastoral Obrera y del Trabajo) y de la Hermandad Obrera de Acción Católica de nuestra Diócesis de Palencia.

 

 

RECORDANDO A LA MUJER

 

En el día 8 de Marzo se celebra desde hace algo más de 100 años el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Esta fecha tiene tras de sí una larga historia de luchas obreras, sociales y políticas con el fin de lograr la plena igualdad con los varones en todos los órdenes de la vida. Es un día para recordar y agradecer a tantas mujeres que, con sus sacrificios, renuncias heroicas y entrega generosa, han contribuido a conseguir los avances que hoy disfrutan ellas mismas y toda la sociedad. Supone, también, un buen momento para reflexionar sobre estos avances logrados y las conquistas pendientes.

Ha habido avances significativos, sobre todo, en nuestras sociedades occidentales. Las mujeres se han incorporado plenamente a la vida laboral; cada vez más acceden a puestos de responsabilidad, tanto en las empresas como en las administraciones y gobiernos; la alta cualificación de ellas en todas las áreas y saberes en nada desmerecen a los varones. En nuestra provincia se ha reducido la brecha salarial entre hombres y mujeres. Eclesialmente las mujeres, quienes son la mayor parte de las personas implicadas al interior de la Iglesia, van ejerciendo cotas más significativas de responsabilidad, desde los campos más diversos de la comunidad. Cada vez hay más teólogas, cada vez se oye más su voz; las mujeres han asumido con naturalidad la tarea de ser animadoras de la Celebración de la Palabra. También en nuestra diócesis las mujeres están comprometidas en servicios de suma importancia eclesial y socialmente.

Sin embargo, la situación actual de la mujer en nuestro entorno más cercano, en nuestra realidad y en la sociedad en la que vivimos, manifiesta que no hemos avanzado lo suficiente, que muchas mujeres continúan sufriendo menoscabo en su dignidad. La pobreza y las desigualdades que causa el mercado de trabajo afecta en mayor medida a las mujeres, con tasas más altas de empleos precarios, salarios más bajos que el de los varones, más impedimentos para acceder a un puesto de trabajo. Los cuidados a las personas dependientes continúan siendo una atención mayoritariamente femenina. La lacra de la violencia de género sigue haciendo estragos entre las mujeres. En la Iglesia, aun con los avances anteriormente manifestados, aún no están en plena igualdad con los varones que, como bautizadas, tienen derecho y obligación, según sus dones, de ejercer en la comunidad, Pueblo de Dios.

La oportunidad que el Papa Francisco nos brinda al convocar el Sínodo sirva, entre otras muchas cosas, para que en la Iglesia y en la sociedad, que todos estamos llamados a construir según los planes de Dios, tomemos conciencia de la sagrada igualdad, en la diversidad, de todo el género humano.

Charo Gutiérrez Santos

Secretariado para la Pastoral Obrera y del Trabajo

 

 

¡DERRIBEMOS LOS MUROS QUE VIVIMOS LAS MUJERES TRABAJADORAS!

 

En este 8 de marzo, Dia Internacional de la Mujer Trabajadora, la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), movimiento de la Iglesia Católica, queremos manifestar:

Numerosos testimonios ponen de relieve cómo las mujeres seguimos padeciendo la desigualdad, la precariedad, el empobrecimiento y la exclusión en el mercado laboral; agravada aún más por la crisis: hemos estado más expuestas a la COVID-19 al trabajar, mayoritariamente, en el sector servicios, lo que significa que, incluso en estos momentos de cierta recuperación económica, a nosotras se nos sigue dejando fuera. Los datos lo corroboran:

La tasa de actividad es un 10% más baja que la de los hombres. La temporalidad ya llega al 41% y los contratos a tiempo parcial al 74%.  El 27,2% de las mujeres estamos en riesgo de pobreza. La pensión media de las mujeres es de 837,98€ mientras que la de los hombres es de 1260,02€.

Por eso, en este 8 de marzo la HOAC:

 Reivindicamos el derecho a un trabajo digno, y la dignidad del trabajo.

 Compartimos el planteamiento de la Organización Internacional del Trabajo de que la salida a esta situación pasa por la recuperación con perspectiva de género.

 Demandamos un cambio de modelo en la organización y financiación de los cuidados, sector muy feminizado.

 Hacemos una llamada a todas las mujeres para que tomemos conciencia de que nuestra situación de desigualdad y discriminación está provocada por un sistema social y económico que nos ignora y utiliza.

 Nos comprometemos a seguir luchando junto a otros movimientos y organizaciones para cambiar la mentalidad patriarcal y capitalista; a trabajar para que las instituciones garanticen los derechos de todas las mujeres a un trabajo digno; y a seguir generando experiencias de sociedad más justa e igualitaria.

 Queremos seguir construyendo, en nuestra Iglesia y en el mundo, la comunidad de iguales que Jesús creó; y, como aquellas mujeres discípulas que anunciaron su resurrección, seguir comunicando la esperanza en nuestros ambientes, promover la justicia social, los derechos humanos y la igualdad de género.

Palencia, 8 de marzo de 2022

Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC)