Presidida por nuestro Obispo D. Manuel, hoy martes, 24 de enero en la Casa de la Iglesia de la capital palentina, Manos Unidas ha celebrado su habitual Asamblea de principios de año.
Uno de los momentos centrales de la Asamblea ha sido la presentación de la nueva Campaña para este año, que lleva por lema “FRENAR LA DESIGUALDAD, está en tus manos”. Para algunos, la desigualdad y el hambre es pensar en un reto imposible. Manos Unidas quiere dar un giro a esta idea. La solución, está en manos de cada uno de nosotros. Para hacer frente a la desigualdad, todas las manos suman, todas cuentan y son necesarias para acabar con esta lacra. El futuro de las desigualdades no es cosa de otros, sino que depende de cada uno de nosotros, y está en nuestras manos.
Otros puntos del orden del día han sido la ratificación a la Gestora por el Sr Obispo y los Servicios Centrales de Manos Unidas; la presentación de los Proyectos de desarrollo elegidos para este año, la presentación de los materiales de Campaña de este año; y una charla misionera a cargo de D. Enrique Pérez Pujol.
Con la celebración de la Eucaristía y la comida de fraternidad se da por concluida la Asamblea.
“FRENAR LA DESIGUALDAD ESTÁ EN TUS MANOS”
Personas libres de pobreza, hambre y desigualdad
Manos Unidas, la organización de la Iglesia católica en España para la lucha contra la pobreza que sufren los pueblos más excluidos del planeta, inicia, a partir del año 2023, un quinquenio en el que renovará su compromiso de seguir luchando por la dignidad de todas las personas y liberar a la humanidad de la pobreza, del hambre y de la desigualdad, en el marco de la Agenda 2030 y de los ODS.
Para promover sociedades más justas, pacíficas e inclusivas, no basta con reducir la pobreza y el hambre, o mejorar la calidad de la educación o del medioambiente, sino que es necesario apostar decididamente por la eliminación de las inequidades que atentan contra la vida digna de millones de personas. Este año Manos Unidas se centrará en algunos sectores específicos donde esa desigualdad acaba empujando a millones de seres humanos a malvivir en unas condiciones de vida inaceptables.
• Porque, detrás del drama de la pobreza y del hambre, hay un conjunto de factores interconectados, donde destacan las desigualdades, cada día mayores.
• Porque no es suficiente señalar como causas de la pobreza y el hambre en el mundo rural el escaso acceso a la tierra, la ausencia de infraestructuras, servicios públicos, derechos sociales o políticos, la debilidad de las políticas públicas, o la imposición de ciertas normas sociales, sobre todo para las mujeres. Hay que añadir la inequidad en la capacidad económica, y a una todavía mayor dificultad de acceso a ingresos dignos.
• Porque tan importante para las comunidades del Sur son las dotaciones en infraestructuras, equipamientos y personal sanitario como la propia capacidad económica de los más vulnerables para acceder a los servicios de salud.
Manos Unidas trabajará, un año más, con los mecanismos que nos ayudan a conseguir una humanidad libre de pobreza y hambre:
• La educación para el desarrollo, para descubrir y eliminar aquellos mecanismos estructurales que alientan la desigualdad y proponer nuevos estilos de vida.
• El acompañamiento de proyectos de desarrollo, para mejorar las maltrechas economías familiares del Sur, reforzando iniciativas estratégicas en esos países.
En Manos Unidas creen que el desarrollo será inclusivo o no será. No vale un mundo dividido entre los del centro y los de la periferia, los integrados y los excluidos, los dignos necesarios y los sobrantes descartables. Hay que buscar un modelo económico que respete los derechos de todas las personas para reducir las desigualdades y superar el asistencialismo, y una gestión pública que ponga en el centro, empoderándolos, a los más vulnerables. Como organización de cooperación católica, se debe procurar que desaparezca la desigualdad de nuestro mundo. Así, la lucha contra el hambre y la pobreza podrá ser efectiva y podremos empujar, junto a otros, hacia un mundo justo, inclusivo, sostenible y en paz. Porque como dice el Papa Francisco: «Todo ser humano tiene derecho a vivir con dignidad y a desarrollarse integralmente, y ese derecho básico no puede ser negado por ningún país... Cuando este principio elemental no queda a salvo, no hay futuro ni para la fraternidad ni para la sobrevivencia de la humanidad» (Fratelli tutti, n° 107)
PROYECTOS ACOGIDOS POR PALENCIA EN OPERACIÓN ENLACE. CAMPAÑA 64.
AÑO 2023
• Mozambique / Songo / Apoyo a la disminución del fracaso escolar en zona rural de Tete / 34.609 € / Departamento de Educación de la Delegación
• Guatemala / Varias comunidades / Fortalecimiento de la salud integral comunitaria indígena en Baja Verapaz / 66.666 € / Arciprestazgo de Palencia
• India. Assam / Matia / Programa de desarrollo integral para 110 viudas tribales y sus familias en Matia / 52.045 € / Arciprestazgos del Brezo y de Pisuerga Norte
• Camerún / Nbongo / Acceso al agua potable y consumo sostenible en zona rural / 43.079 € / Arciprestazgos de Campos y del Cerrato
• Brasil / Fortaleza / Fortalecimiento de la economía campesina y los derechos con mujeres en el Ceará / 44.267 € / Arciprestazgos del Camino de Santiago y del Valle