En este mes de junio el Cabildo ha vuelto a dar culto la imagen del Sagrado Corazón de Jesús que forma parte del patrimonio de la Catedral... una imagen, que habitualmente permanece en la capilla de San José. Esta imagen se trasladado para este mes de junio a la capilla del Sagrario y cobra especial protagonismo al finalizar la misa vespertina de 7 de la tarde. Se invita a todos los palentinos a unirse y dar culto al Sagrado Corazón de Jesús al que está consagrada la ciudad de Palencia.
El Sagrado Corazón de Jesús de la Catedral de Palencia
Nos remontamos al año 1.896, momento en el que se tiraron la carbonera y sacristía de la antigua capilla dedicada a Santa Úrsula y las once mil Vírgenes (actual capilla de San José), siendo obispo de Palencia don Enrique Almaraz y Santos y el albañil y carpintero Ramón Cabeza. La sacristía, convertida en carbonera se encontraba fuera, en el ábside. En ella se comenzó a dar culto al Sagrado Corazón de Jesús desde el año 1898.
Ya en el año 1899, el Obispo Don Enrique Almaraz y Santos consagró Palencia al Sagrado Corazón de Jesús. Esta consagración se celebró el domingo 11 de junio en la Iglesia de San Francisco, por encontrarse en ella la gran talla del Corazón de Jesús. Esta es la primera que se había hecho en España y que había pertenecido a los Jesuitas en su anterior iglesia de la Compañía, -hoy Virgen de la calle- y ellos eran los promotores de esa arraigada devoción, siguiendo entonces las instrucciones del Papa León XIII.
Ese día desde la iglesia conventual de San Francisco se organizó una grandiosa procesión presidida por el obispo hasta la catedral donde se leyó la fórmula de consagración y se rezó el acto de desagravios por las ofensas que se le había inferido en todo el siglo XIX.
Una inmensa multitud se agolpó en las calles por donde pasó la procesión con el Santísimo Sacramento que llevaba bajo palio el señor Deán y canónigos; gran número de señoras con velas encendidas y el escapulario del Sagrado Corazón de Jesús; y detrás las autoridades locales, un piquete de caballería. La procesión se dirigió hasta la Catedral donde esperaban a la comitiva el señor Obispo y el resto de canónigos.
Una vez dentro de la seo palentina, se colocó el santísimo en el altar de plata ubicado en la capilla central del ábside y se hizo la consagración. El obispo, recordó en aquel momento que Jesús Rey inmortal de los siglos, tiene derecho a reinar sobre todas las cosas. De ahí la necesidad de
consagrarnos al Sacratísimo Corazón de Jesús. A continuación, se cantó un motete con orquesta y la procesión regresó hasta san Francisco desde había partido y el señor deán dio finalmente la bendición al pueblo.
En el año 1931, el obispo don Agustín García Parrado volvió a consagrar el pueblo de Palencia a Cristo Rey, prescrito por el Papa Pio XI. Y fue este obispo el que encargo al escultor palentino Victorio Macho la gigantesca escultura del conocido como “Cristo del Otero” ... un Sagrado Corazón de Jesús para ubicarlo en el cerro del Otero, encima de la ermita.
La gran talla del Sagrado Corazón de Jesús de la Catedral de Palencia -de dos metros y medio de altura, ubicada en la capilla de San José, en el ábside de la seo palentina- fue un regalo del obispo don Agustín Parrado García, obispo de Palencia entre los años 1925-1934. Fue comprada a la casa Caderot de Valladolid el año 1931 y no gustó al cabildo. Éste encargó al escultor barcelonés, Manuel Robles que hiciera algunas modificaciones, y prácticamente la hizo nueva para agradar al cabildo. Y es la que hoy tenemos.
A partir de entonces durante muchos años se dio solemne culto al Sagrado Corazón de Jesús en la catedral de Palencia. Además, la fiesta del Sagrado corazón de Jesús se celebraba también con toda solemnidad en la Iglesia de la Compañía de Jesús. La misa era presidida por el señor Obispo y por la tarde se hacía visita a los altares por el interior del templo.
José Luis Calvo Calleja, delegado diocesano de Patrimonio Artístico y canónigo de la S.I. Catedral