Palencia en el Congreso de Vocaciones

Palencia en el Congreso de Vocaciones

El pabellón “Madrid-Arena”, en el recinto Ferial de la Casa de Campo de Madrid, acogerá del 7 al 9 de febrero, el Congreso de Vocaciones «¿Para quién soy? Asamblea de llamados para la misión». Este encuentro, que reunirá en torno a 3.000 personas vinculadas a la Iglesia en España, en sus distintas realidades: diócesis, vida consagrada y movimientos, se plantea como una “gran fiesta” de la Iglesia para avivar en el Pueblo de Dios el deseo y la necesidad de las vocaciones.

 

Página web del Congreso

 

La Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española encomendó la organización de este evento al Servicio de Pastoral Vocacional de la CEE, que integra las Comisiones episcopales de Laicos, Familia y Vida, Misiones, Vida Consagrada, Clero y Seminarios, con la colaboración de la CONFER y de CEDIS. La CEE cierra, con este congreso, su ciclo del Plan Pastoral que inició en 2021.

 

«¿Para quién soy? Asamblea de llamados para la misión»

 

El Congreso formula la pregunta ¿Para quién soy?: «porque la cuestión vocacional es un reto de nuestro tiempo y de nuestra Iglesia, especialmente para los más jóvenes, abriendo una búsqueda de respuesta desde el discernimiento que se ofrece en la Iglesia», subrayan desde la organización del mismo.

Con este interrogante se hacen eco de la misma pregunta que el papa Francisco formula en la exhortación apostólica Christus vivit (n. 286), que hizo pública tras la XV Asamblea general del Sínodo, celebrada en octubre de 2018, sobre el tema: “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”.

A partir de ahí, el segundo gran objetivo del congreso es impulsar y consolidar en cada una de las diócesis un servicio que anime la vida vivida como vocación y promueva los distintos caminos vocacionales.

 

Horario y programa

 

Este Congreso de Vocaciones mantiene una metodología similar al “Congreso de Laicos” de 2020, con ponencias por itinerarios y trabajo en grupos, que incluyen talleres, experiencias y testimonios.

PROGRAMA

Talleres-Experiencias-Testimonios

 

Viernes, 7 de febrero: a las 16.00 h. se abrirán las puertas para la acogida de participantes. La inauguración del mismo tendrá lugar a las 18.00 h. con los saludos iniciales, a cargo del presidente de la CEE, Mons. Luis Argüello; el arzobispo de Madrid, cardenal José Cobo; el arzobispo de Braga, Mons. José Manuel García Cordeiro, Responsable de Vocaciones y Jóvenes en el Consejo de Conferencias Episcopales de Europa(CCEE); y el nuncio apostólico en España, Mons. Bernardito Auza, que leerá el mensaje que el papa Francisco ha enviado al Congreso.

A continuación, se expondrá la ponencia marco inicial, fruto del trabajo en común.

Finaliza el día con una vigilia de oración, presidida por Mons. Carlos Escribano, presidente de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida

Sábado, 8 de febrero: a las 9.00 h. dará comienzo la eucaristía, presidida por Mons. Jesús Pulido, presidente de la Comisión Episcopal para el Clero y Seminarios. El resto de la jornada se trabajará en los cuatro itinerarios propuestos: Palabra, Comunidad, Sujeto y Misión. Para cada uno se ofertan, además, varios talleres, 64 en total. Cada participante ha elegido previamente dos itinerarios -uno para la mañana (entre Palabra y Comunidad) y otro para la tarde (entre Sujeto y Misión) – y de cada uno, dos talleres. La metodología será la misma: primero una ponencia general por itinerario -a las 10.00 h. y a las 16.00 h. – y después los dos talleres de una hora de duración cada uno. Este día se cerrará con una velada festiva.

Domingo, 9 de febrero: se presentará la ponencia final, que recogerá lo trabajado durante el Congreso, a las 10 de la mañana. Con la eucaristía de envío, a las 12.00h, presidida por Mons. Luis Argüello, presidente de la CEE, concluirá este Congreso Vocacional.

 

PRESENCIA PALENTINA

 

Acompañados por nuestro obispo D. Mikel, la Diócesis de Palencia participará en el Congreso con los 24 participantes que había sido asignados por la organización. Presbíteros, religiosos y laicos implicados en distintos ámbitos de la vida diocesana, de los cuales 11 son hombres y 13 mujeres.

Uno de los requisitos de participación era que el 30% de los asistentes fuese menor de 35 años. Nuestra diócesis ha cumplido con creces este objetivo y el 50% es menor de esta edad.

La presencia palentina recoge una muestra plural y amplia de la vida diocesana. Así, habrá presencia del Seminario Diocesano, de las delegaciones de Vocaciones, Juventud, Universidad, Enseñanza, Infancia, Apostolado Seglar, Familia y Vida y el COF.

También habrá representación de la Vida Consagrada de nuestra Diócesis, tanto de la Vida Activa como de la Vida Contemplativa.

Las comunidades parroquiales palentinas también tendrán su espacio en el Congreso, con presencia de las parroquias de El Salvador, Mª Reina Inmaculada, San Antonio, San Lázaro y Aguilar de Campoo.

Finalmente, el profesorado de Religión y movimientos y asociaciones como la ACG San Antonio, la JEC, la Hospitalidad de Lourdes, Scouts de San Miguel (ASDE), Alpha San Lázaro, Cor Unum y Jóvenes de la Diócesis… también participarán en el encuentro.

 

Participación palentina en los Talleres

 

El grupo de palentinos se ha distribuido para participar los siguientes talleres:

Mañana del sábado 8 de febrero: “La Palabra y la música en clave vocacional”, “Anunciar la Palabra en las redes sociales”, “La Eucaristía: fuente de toda vocación”, “La iniciación cristiana y la vocación”, “Liturgia y vocación”, “La vocación de la acogida”, “El camino de iniciación en la vocación”, “Parroquia y vocación”, “Taizé y la vocación”, “Peregrinaciones y vocación”, “Familia y vocación”, “La familia y la vocación sacerdotal”, “La Iglesia diocesana y la vocación”, “Movimientos, asociaciones y vocación”, “La riqueza de la diversidad de vocaciones”, “Piedad popular y vocación”, “La dimensión comunitaria en vida consagrada”, “Encuentros juveniles y vocación”, y “El discernimiento comunitario: la conversación en el Espíritu”.

Tarde del sábado 8 de febrero: “La cultura vocacional”, “Discernimiento y acompañamiento”, “Escuela de acompañamiento”, “Las ideologías en la vocación del joven”, “Experiencia Ejercicios Espirituales Re-Cordar”, “Discapacidad y vocación”, “Misión y música”, “La opción por los pobres como vocación”, “La oración: vocación para la misión”, “Misioneros digitales”, “Experiencias del Servicio de Pastoral Vocacional”, “Enfermedad y vocación”, “La vocación política del cristiano”, “Cultura y vocación”, “Misiones populares y vocación”, “Escuela y vocación”, “La vocación del amor”, “Los mayores y la vocación”, “Vocación y música”, “Vocación digital”, “El mundo del arte y la vocación”, “La vocación universal a la paternidad” y “Familia, escuela y parroquia”.