Celebramos el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Celebramos el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Hoy celebramos el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, cuyo objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

Este año el tema del Día Internacional de las Personas con Discapacidad (IDPD) centra su mensaje en "Reconstruir mejor: hacia un mundo inclusivo, accesible y sostenible después del COVID-19 por, para y con las personas con discapacidad".

Coincidiendo con este día compartimos un artículo que nos llega desde el centro Sociosanitario de las Hermanas Hospitalarias de Palencia… y la feliz noticia de la publicación de “Un paseo por el jardín de mis emociones”, un libro escrito por un grupo de doce personas con discapacidad intelectual de la Villa San José gestiona la congregación Siervos de la Caridad, los Guanelianos

 

 

HOSPITALIDAD: HOGAR DE PUERTAS ABIERTAS, CON CAMINOS NUEVOS DE SANACIÓN, PLENOS DE CARIÑO Y PROFESIONALIDAD.

 

Así es nuestra casa: el centro Sociosanitario de las Hermanas Hospitalarias de Palencia, a donde llegó nuestro Santo Fundador Benito Menni: con el sólo propósito de cuidar y curar al prójimo necesitado, tanto desde el punto de vista asistencial y terapéutico, como desde el humano, incesantemente presidido por un cordial, sabio y benéfico sentido cristiano, y con un espíritu abierto a todo progreso y a toda novedad que prometa ser ventajosa para el bien de la persona vulnerable.

Desde entonces, el gozo y el dolor se entretejen en la vida de quienes nos dedicamos a servir, como él lo hizo, comprometidas con la Iglesia y la sociedad.

En nuestro Centro, todos: Consejo de Dirección, Profesionales de la salud física y psíquica, cuidado directo a cuantos solicitan nuestra atención, etc. nos empeñamos en que las personas que ingresan se sientan “como en su casa”, encontrando “cuidadores” que se preocupen de su bienestar en todas sus dimensiones.

Hoy sentimos los efectos de la Pandemia que asola el mundo, y sin dar muestras de cansancio ni de temor, nuestros queridos colaboradores, acuden a su trabajo atendiendo, cuidando, alimentando, procurando un ambiente de serenidad y compromiso de hacer, entre todos, la vida más agradable a nuestros usuarios; y proporcionándoles una terapia ocupacional que llenen sus horas en el confinamiento.

Admirable es su respuesta y colaboración, con aceptación de la situación que les está tocando vivir. Sin duda es el resultado de la influencia del Equipo directivo del Centro, esforzados en organizar, aportar seguridad y dinamizar la labor del personal sanitario.

Todos sentimos la intercesión y protección de San Benito Menni, a quien encomendamos, cada día, las urgentes necesidades de las personas ingresadas en nuestro Centro y sus familias, que cumplen pacientemente las actuales normativas restrictivas establecidas por las autoridades de la Comunidad Autónoma.

También sentimos la presencia maternal de Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús, primera Hospitalaria, nuestra especial Protectora, que empapó a nuestras Fundadoras Mª Josefa y Mª Angustias, del Amor de su Hijo Jesús y las llenó de ternura para derramarla como verdaderas madres en sus hijos predilectos.

Atención especial merece nuestro P. Capellán que, a lo largo de los años, va dejando su huella de hospitalidad pastoral, acogiendo y atendiendo con infinita paciencia a cuantos se le acercan. A semejanza de Jesús va “pasando por la vida haciendo el bien”.

Un ¡GRACIAS!, a nuestro Sr. Obispo Mons. Manuel que nos visitaba con frecuencia cuando la Pandemia no estaba presente. Y un Gracias a todos cuantos con su buen hacer dan a nuestro Centro la Identidad Hospitalaria que nos define.

Sor Maria Luisa Cuadrón Serna

Hermanas Hospitalarias de Palencia

 

 

“UN PASEO POR EL JARDÍN DE MIS EMOCIONES”,

 

Un grupo de 12 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo del Centro Villa San José de Palencia han escrito un libro que acaban de publicar y ha sido validado en lectura fácil. Su título es: “Un paseo por el jardín de mis emociones”. Con motivo del Día Internacional de la Personas con Discapacidad, se presenta este proyecto -coordinado Alma Arconada- del que están, muy orgullosos. Y así nos lo cuentan:

 

Entrevista con Rosi y Sergio, de la Villa San José, en El Espejo de la Iglesia en Palencia

 

Este libro es el resultado de un camino iniciado en la Biblioteca Pública de Palencia como lectores de un Club de lectura fácil. Todo comenzó en el 2013 con el club de lectura. Leímos a Platero y yo, Romeo y Julieta, el Lazarillo de Tormes, el amor es demasiado complicado y muchos libros más. Y poco a poco participamos en Maratones de cuentos, representaciones, talleres de poesía y escritura creativa y muchos más. Siempre leyendo y escribiendo con actividades inclusivas.

Fernando Iwasaki decía en una entrevista que «escribo porque leo y gracias a la lectura nacen arroyos y afluentes del torrente de libros leídos». En nosotros pasó lo mismo, nacieron arroyos de inquietudes, no sólo de leer sino también de ser escritores. Y comenzamos a escribir. Y escribiendo nos dimos cuenta que queríamos narrar nuestra propia historia. La escritura nos hacía protagonistas de nuestras vidas. Nuestras emociones, nuestros miedos, nuestras alegrías afloraban en cada taller de escritura. Como decía Jon Boyne, autor de “El niño con el pijama de rayas”: «Escribo porque estoy tratando de entenderme a mí mismo, mi vida, la razón por la que nací, la explicación de por qué moriré».

Y entendiéndonos a nosotros mismos, nació Azahar, la protagonista de esta historia. Una chica con discapacidad intelectual que vive tres situaciones en su vida: fallece su madre, se enamora, tiene problemas de convivencia. En un jardín, en el jardín de sus emociones, encontrará habilidades para ir resolviendo dichas situaciones.

Dar forma a esta historia ha sido una oportunidad de viajar al mundo de los sueños y de la imaginación; de inventar personajes y de vivir otras vidas; pero también para vivir más en profundidad las nuestras. Escribimos nuestro texto y nos gustó mucho. Se lo enseñamos a otras gentes más leídas y también les gustaba. Lo enviamos al Equipo de Lectura Fácil de Castilla y León, lo revisaron y lo adaptaron. Se lo mandamos a dos grupos de personas con discapacidad intelectual, Asprona Bierzo y Villa San José, pertenecientes a Plena Inclusión Castilla y León lo validaron, y también les gustó. “El cuento de Azahar reflejaba emociones que muchas personas como nosotros también sentían”. La editorial EOLAS se embarcó en el proyecto de publicar su primera edición en lectura fácil.

Alma, la coordinadora del Proyecto explica que «coordinar este proyecto ha sido un regalo. Me ha ayudado a entrar en los sueños y en el alma de los escritores. Me ha emocionado ver cómo mejoraban sus habilidades lingüísticas y sus auteostima». Por otra parte, también destaca «cómo se han generado sinergias de colaboración entre el centro Villa San José, la Biblioteca Pública de Palencia (con María José, su directora a la cabeza), Lectura fácil de Castilla y León, con Plena Inclusión CyL y la editorial EOLAS. Todos hemos apostado por poner en valor las capacidades de las personas con discapacidad intelectual y por construir una sociedad inclusiva y accesible para todos».

La COVID-19, nos limita a la hora de realizar una presentación del libro como nos gustaría, pero ahora lo primero es la seguridad. Lo dejaremos para más adelante, lo prometemos. Mientras si deseas adquirir el libro puedes hacerlo en la tienda del Centro Especial de Empleo del Centro Villa San José o contactar a través del Facebook del Centro Villa San José.